viernes, 20 de diciembre de 2019

Consejos para comenzar la universidad como futuro enfermero

El primer año como universitario es una experiencia única para conocer a nuevas personas, realizar nuevas actividades y sobre todo estudiar para ejercer la profesión de tus sueños, algo que no te puedes perder, pero también es el comienzo de una fase de integración y para ello os ofrecemos estos consejos para facilitar esta nueva etapa:

  • Conocer el campus- es importante conocer el entorno universitario, conocer donde están las clases, la administración de la facultad y los servicios que ofrece. 
  • Primeras clases- recomendamos ir a las primeras clases ya que es donde los profesores introducen la asignatura, informan de como serán las clases, cambios de horarios y los exámenes.
  • Socializar- es un punto importante, los primeros días es cuando se hacen los grupos y se conoce a la gente. Ir a las fiestas que organizan los veteranos es una buena manera de hacer amigos, también en los intercambios de clase es otra forma. 
  • Apuntes- puedes conseguirlos de los veteranos, de las fotocopiadoras que los venden y de la plataforma de la universidad donde algunos profesores suben el contenido de su asignatura.
  • Organización- distribuye tu tiempo según tus necesidades de estudio, hay tiempo para todo. La universidad es para disfrutar, no hace falta encerrarse en la habitación a estudiar ya que luego te arrepentirás por no haber aprovechado esta oportunidad.
  • Identificación- la facultad te proporcionará una identificación, te darán un carnet de estudiantes que con él podrás obtener descuentos en servicios de ocio y cultura entre otras cosas, un usuario y contraseña para entrar a la plataforma de la universidad y a otros servicios que ofrece y por último el correo de la universidad con el cual te comunicas con los profesores, compañeros... 



miércoles, 18 de diciembre de 2019

Tubos de analíticas

¡¡Hola, muy buenas a todos!!

¿Alguna vez te ha pasado que la enfermera de turno en las prácticas te manda hacer una analítica y no sabes que tubo coger? No te preocupes nosotras te ayudamos.

Es cierto que en los volantes de las analíticas te indica que tubos hay que coger pero algunas veces se olvidan tubos, no se lee bien o el médico no ha rellenado todavía el volante y te ha dicho que es urgente... Es mejor aprenderlo y así tu supervisora de prácticas ve que manejas sobre el tema.

Primero de todo es coger las pegatinas para poder etiquetar los tubos que vas a sacar no vaya a ser que los mandes a laboratorio sin identificar, preparas la batea con tus cosas (palomilla, compresor, gasas impregnadas en clorhexidina o alcohol) y dispuesta a elegir los tubos. Estos son los que debes conocer: (los identificamos por el color del tapón)
Imagen relacionada

  • Rojo (Gelosa o vacío)- bioquímica, serología, hierro.
  • Morado (EDTA)- hemogramas, pruebas cruzadas.
  • Azul (Citrato)- coagulación.
  • Verde (Heparina)- bioquímica urgente.
  • Gris/Negro (Citrato)- determinación de VSG.
Te puedes encontrar con otros tubos como el amarillo que son para las pruebas de orina

Como has podido ver cada tubo lleva diferentes componentes en su interior por lo que es recomendable moverlos un par de veces para que se mezcle el contenido con la sangre.

En la siguiente imagen podrás ver el orden de llenado de los tubos.

Resultado de imagen de tubos de analítica



IMPORTANTE
Llenar de sangre hasta la raya que indica el tubo. 
Identificar los tubos con pegatinas de código individual.
La temperatura recomendada de transporte y almacenamiento 4-25 ºC.
Preservar de la exposición directa a la luz solar.
La caducidad del tubo no debe superar el final del mes indicado.

RECOMENDACIONES
Si sabes que la palomilla está en vena y el tubo se llena parcialmente pero deja de refluir la sangre puede que ese tubo haya perdido el vacío y no se pueda utilizar de nuevo (en el caso de que lo extraigamos del cono) por eso siempre es recomendable llevar tubos de más.

ENLACES COMPLEMENTARIOS:
http://lila2.blogspot.com/2011/05/tubos-para-las-analiticas.html
http://rubiayenfermera.blogspot.com/2016/05/muestras-de-sangre-tubos-de-vacio-y-usos.html

sábado, 14 de diciembre de 2019

OXIGENOTERAPIA

Hola, muy buenas y bienvenidos de nuevo.
Esperamos que estéis aprendiendo mucho con nosotras.

En la entrada de hoy trataremos un tema de gran importancia: La oxigenoterapia

La oxigenoterapia es una medida terapéutica que consiste en la administración de oxígeno a concentraciones mayores que las que se encuentran en el aire  del ambiente, con la intención de tratar o prevenir los síntomas y las manifestaciones de la hipoxia. Se considera oxigenoterapia a la administración de forma artificial de oxígeno a partir del 26%.

Es una terapia que no sustituye en modo alguno al resto del tratamiento y cuyos beneficios se miden a largo plazo; normalmente a uno de cada tres pacientes al cabo de tres meses se le retira el oxígeno porque ya no lo necesita.

El oxígeno en dosis recomendadas no es tóxico, pero si este aumenta pueden aparecer graves problemas, por eso ni el paciente ni los cuidadores deben aumentar el flujo de oxígeno, y en caso de que el paciente empeore se debe avisar al médico.
Bala de oxígeno

Hay dos formas de administrar oxígeno. Mediante un concentrador de oxígeno, el cual es más económico y permite una mayor autonomía, ya que solo necesita una fuente de energía eléctrica y toma aire del ambiente. El otro modo es mediante una bala de oxígeno; esta es la forma más cara de administrar oxigenoterapia, y además, no es portatil (consta de un calibrador para ajustar la presión a nivel útil, un caudalimetro para el flujo de oxígeno en litros por minuto y un humidificador). 


Por otro lado, algunos de los sistemas de liberación de oxígeno son:
    Mascarilla sin reservorio
    de volumen variable
  • La sonda transtraqueal. Esta sonda es insertada  en la traquea a través de la boca. Se usa en casos muy concretos, como en pacientes con flujos continuos bajos y que están inconscientes.
  • Las mascarillas. Es un método incómodo y fácil de soltar durante el sueño, el cual consume mucho oxígeno e impide comer al paciente. El oxígeno que suministra se mezcla con el aire del ambiente. Las mascarillas pueden ser con reservorios o sin ellos, y con ellas se puede administrar medicación mediante nebulización.
    Gafas nasales
  • Las gafas nasales. Es el método más cómodo. Con ellas, el oxígeno es liberado por dos tubos que se colocan en las fosas nasales. Su uso es preferible al de la mascarilla, aunque también tiene inconvenientes, ya que solo pueden administrar oxígeno a bajo flujo (unos 4l/min) ya que administra oxígeno puro y normalmente, cuando inspiramos aire, tan solo el 21% corresponde a oxígeno; y requiere unas precauciones: cuidar la presión de las gafas nasales, colocar gafas en la parte superior de las orejas para evitar úlceras y movilizar los tubos habitualmente.

Advertencia: Los pacientes no deben de dejar de recibir el tratamiento de oxigenoterapia ni siquiera al dormir, a no se de que lo paute el médico, el cuál debe prescribir también el flujo de oxígeno que se le administra e incluso, el sistema de liberación.

Enlace complementario

miércoles, 11 de diciembre de 2019

¿Cómo realizar un ECG?

Hola, muy buenas a todos.

Hoy vamos a explicar algo esencial que debemos saber todos los estudiantes de Enfermería y enfermeros. Se trata del electrocardiograma (ECG).

Lo primero es definir qué es. Un electrocardiograma es una representación gráfica de los fenómenos eléctricos que ocurren en el corazón durante el ciclo cardíaco (El ciclo cardíaco es el conjunto de acontecimientos eléctricos y mecánicos que se producen en el corazón y los cambios resultantes en la presión, flujo y volumen, que ocurren en las aurículas y ventrículos).

La forma más precisa de registrar la actividad eléctrica del corazón sería la colocación de electrodos sobre el propio miocardio, pero esto solo se realiza en ciertas intervenciones quirúrgicas.
Normalmente el registro se obtiene mediante la colocación de electrodos en determinadas zonas de la superficie corporal separados del campo eléctrico (dipolo) generado por el corazón. Las señales obtenidas se recogen en un electrocardiógrafo que las amplifica y registra sobre en papel en movimiento, generando una gráfica voltaje-tiempo denominada electrocardiograma.

ECG normal

La disposición específica que guardan los electrodos recibe el nombre de derivación. Hay 12 derivaciones, 3 bipolares, 3 unipolares o monopolares y seis  precordiales.
  • Las derivaciones precordiales son las que representan la actividad eléctrica del corazón analizada en un plano horizontal, y se consiguen con los electrodos V1-V6.
  • Derivaciones precordiales
    • V1: En el cuarto espacio intercostal, en el borde derecho del esternón.
    • V2: En el cuarto espacio intercostal, en el borde izquierdo del esternón.
    • V3: A la mitad de distancia entre los electrodos V2 y V4.
    • V4: En el quinto espacio intercostal en la línea medio-clavicular (línea que baja perpendicularmente desde el punto medio de la clavícula).
    • V5: En la misma línea horizontal que el electrodo V4, pero en la línea axilar anterior (línea que baja perpendicularmente desde el punto medio entre el centro de la clavícula y su extremo lateral).
    • V6: En la misma línea horizontal que los electrodos V4 y V5, pero en la línea medioaxilar (línea que baja perpendicularmente desde el centro de la axila).
  • Las derivaciones bipolares de los miembros I, II y III, y, las derivaciones monopolares de los miembros aVR, aVL y aVF representan la actividad eléctrica del corazón analizada en el plano frontal. Los electrodos que detectan estas señales se colocan en ambas muñecas y tobillos, siguiendo la regla nemotécnica RANA (Rojo, Amarillo, Negro y verde).
Componentes del registro del ECG
Enlaces complementarios:
https://www.mayoclinic.org/es-es/tests-procedures/ekg/about/pac-20384983
https://fundaciondelcorazon.com/informacion-para-pacientes/metodos-diagnosticos/electrocardiograma.html
https://www.msdmanuals.com/es-es/professional/trastornos-cardiovasculares/pruebas-y-procedimientos-cardiovasculares/electrocardiograf%C3%ADa

sábado, 7 de diciembre de 2019

10 cosas que debes saber antes de empezar tus primeras prácticas

Queridos primerizos en el tema, no os preocupeis que os traemos la solución a vuestros nervios. Os ofrecemos alguna que otra información que os vendrá bien para vuestras primeras prácticas en el hospital.
  • En algunas universidades se empiezan las prácticas desde primer año y todavía no se tienen las bases teóricas (aunque en segundo tampoco) como para ir con confianza por lo que generalmente se va super nervioso, no pasa nada es completamente normal, lo raro es que no lo estuvierais.
  • ¿Qué llevar? El uniforme, con tu respectivo identificador, unas tijeras, bolígrafo de 4 colores y un cuaderno pequeño para apuntar las cosas que aprendas. Con esto puedes durar unos cuantos días, luego llegará un momento en que tus bolsillos estarán llenos de cosas y serás como Doraemon.
  • ¿Qué ocurrirá el primer día? Llegas a la unidad que se te ha asignado, ya sea una planta en el hospital, centro de salud, consulta... Deberás preguntar por la enfermera y presentarte. Algunas serán super simpáticas contigo, pero hay otras que pasarán de ti, e incluso te harán plantearte si de veras vales para esta profesión, pero tranquilo, no te alteres.
  • El trato con los pacientes siempre suele ser bueno, pero cuidado con lo que dices, ya que te puedes llevar una mala contestación, no hables de lo que no sabes ya que los pacientes y sus familiares pueden estar mucho mejor informados de lo que tu puedes llegar a estarlo.
  • Los primeros días te encuentras desubicada, sin saber a donde ir, no sabes cual es la rutina o el funcionamiento y tampoco sabes donde están las cosas. Se pasa con los días.
  • Si cometes un fallo comunicaselo a la enfermera asignada para que se solucione cuanto antes y no ocultes el error, ya que puede tener graves consecuencias para el paciente.
  • Al identificarte, debe ser como estudiante y no como enfermero, no des lugar a una equivocación.
  • Te van a doler los pies los primeros días, es una realidad, uno no está acostumbrado a estar tanto rato de pie, así que te recomiendo que te compres unos buenos zuecos ya que los vas a amortizar.
  • Nadie nace sabiendo, pregunta TODO lo que no sepas.
  • Debes ir asimilando cómo funciona la unidad y qué cosas has aprendido porque a la hora de hacer la memoria de prácticas vas a tener una base sobre qué escribir. Suele haber papeles informativos que se le entregan a los pacientes sobre los procedimiento, pruebas e indicaciones, es recomendable que tú también los tengas para enterarte de lo que se le hace a los pacientes y para qué sirve.

Imagen relacionada





sábado, 30 de noviembre de 2019

HIGIENE DE MANOS Y USO DE GUANTES (videotutorial)

Hola, muy buenas a todos.

Hoy, primeramente vamos a explicar como realizar una correcta higiene de manos; y es que esta es la medida más económica y eficaz para prevenir y controlar las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria.

Los momento en los que debemos realizar el lavado de manos son:

  • Antes del contacto con el paciente.
  • Antes de realizar una tarea aséptica.
  • Después de una exposición a fluidos corporales.
  • Después del contacto con el paciente.
  • Después del contacto con el entorno del paciente.
Los productos que podemos necesitar principalmente son: Agua y jabón, los cuales se usan cuando las manos están visiblemente sucias, después de usar el inodoro y tras haber estado expuesto a patógenos que liberan esporas; la duración del lavado de manos con agua y jabón debe durar unos 40 o 60 segundos. Por otro lado, cuando las manos no están visiblemente sucias usamos un desinfectante de base alcohólica, el cual es menos lesivo en nuestra piel, ya que la reseca menos. La duración para el uso del desinfectante debe ser entre 20 y 30 segundos, aproximadamente.



En cuanto al uso de guantes, no son siempre necesarios, y es que cuando no estamos en contacto con un entorno contaminado o con fluidos corporales, como en el caso de toma de constantes, al hacer camas o al administrar medicación vía oral, no deben de usarse.

Los guantes estériles se usan cuando estamos en contacto con fluidos corporales, ya sea por exposición directa al paciente, como al hacer extracciones o al contacto con piel dañada o mucosas, o por la exposición indirecta al paciente, como en la evacuación de recipientes, limpieza o manejo de instrumentos o superficies ensuciadas con líquidos corporales.

Por último, los guantes estériles deben usarse en procedimientos quirúrgicos, colocación de sondas, preparación de nutrición parenteral total y en partos vaginales. La colocación de estos guantes debe ser muy cuidadosa, ya que si tocamos algo no estéril con la parte estéril, estos dejaran de serlo.



Os dejamos el vídeo-tutorial que esperamos que os sea de gran ayuda para comprender y conocer cómo y cuándo debemos lavarnos y desinfectarnos las manos, además de cuándo y cómo debemos usar los diferentes tipos de guantes.




miércoles, 20 de noviembre de 2019

Especialidades de Enfermería

Hola, muy buenas a todos!!!!

Hoy os venimos a presentar las diferentes optativas que tienen los graduados de enfermería que quieran seguir con sus estudios. Dentro de las opciones, se puede considerar:
  • Oposición
  • Especialidad EIR
  • Máster
Nos centraremos en las distintas especialidades que existen, ofreceremos una breve descripción de cada una para que podáis tener una visión general para el futuro de vuestros estudios. (ver Infografía)

Generalmente para poder acceder a una especialidad se deberá de aprobar previamente un examen para obtener el título de EIR (Enfermero Interno Residente). Por esta vía se podrá acceder a todas excepto a la especialidad de cuidados Médico-Quirúrgicos que se encuentra aún por determinar la convocatoria de plazas.

El título de Enfermero Especialista, expedido por el Ministerio de Educación, tiene carácter oficial y validez en todo el territorio del Estado. Según el Real Decreto 450/2005 se establecen las siguientes especialidades:
  • Enfermería Obstétrico-Ginecológica (Matrona)
  • Enfermería de Salud Mental
  • Enfermería del Trabajo
  • Enfermería Geriátrica
  • Enfermería de Cuidados Médico-Quirúrgicos
  • Enfermería Familiar y Comunitaria
  • Enfermería Pediátrica
Os dejamos una Infografía que os aportará una breve descripción con cada una de ellas.
Wegrafía utilizada: